
El feng shui es
El feng shui es una técnica que estudia una construcción y la valora, aportando unas pautas en el diseño, en la función de los espacios y en la decoración.
Su aplicación reporta bienestar y confort mejorándose la calidad en la construcción.
Esta técnica es el resultado de años de observación de los cambios y ciclos de la naturaleza, del magnetismo terrestre y de las formas naturales y edificadas que nos rodean. El registro y valoración de éstos permitió formular normas y principios que constituyen la esencia de este arte.
En la antigua china la filosofía, el arte y la ciencia concebían la naturaleza como un todo integrado. Los mismos principios que dieron pie al desarrollo de la acupuntura, la medicina tradicional, las artes marciales u otros también eran tenidos en cuenta por los maestros de feng shui al elegir el lugar y concebir el diseño de una construcción.
Gracias a los nuevos planteamientos científicos, ya no se puede entender una construcción solamente en términos meramente estéticos, como si la estética que nos rodea no emitiera energía o fuese susceptible a ella.
Los maestros de Feng shui, evidentemente, no disponían de todo este conocimiento científico, pero a través de una concienzuda observación y su posterior experimentación con las fuerzas que nos rodean, establecieron una serie de procedimientos de diagnóstico y aplicación.
El fin de este arte es crear espacios que aumenten la calidad de la construcción y, con ello, la calidad de vida de las personas que habitan o trabajan en él.
1- El tiempo: establecido sobre un sistema de división basado en 3 ciclos, formados de 9 periodos de 20 años lunares cada uno.
2- El espacio: que lo determina la dirección magnética del frente de la construcción.
Además, posee una serie de normas para la ubicación y posicionamiento de una construcción en función del entorno natural y construido que la envuelve.
Con todo ello, esta técnica consigue generar las mejores formas para que la estética creada genere vibraciones armónicas que contribuyan a mejorar la calidad de los espacios que habitamos.
APLICACIONES DEL FENG SHUI
La colaboración con un profesional de feng shui enriquece el proyecto y su desarrollo. Esta técnica su puede aplicar en todos estos ámbitos:
EN LA ELECCIÓN
Durante el proceso de elección de un terreno para una nueva construcción o de un inmueble ya construido, el feng shui nos da la posibilidad de elegir las mejores opciones disponibles al hacer una lectura energética del terreno o vivienda.




EN LA ARQUITECTURA
Teniendo en cuenta las formas que rodean el terreno (construidas o naturales) más la orientación (frente magnético), se determina la orientación principal del edificio buscando los puntos magnéticos más favorables para la construcción.
Propuestas para la resolución del espacio: orientación para la entrada principal, rampas de garaje, movimiento de fachada, colores del envolvente del edificio (si los colores ya están establecidos, se buscará el modo de hacerlos convivir sin tensiones), definición de la adecuada dirección magnética de los espacios de interior teniendo en cuenta todas las necesidades, mostrar los circuitos de movimiento más adecuados, las áreas de descanso óptimas, trazado para los cableados eléctricos, conducciones de agua, equipos de climatización, propuestas de color y formas de decoración.
EN EL PROYECTO DE OBRA Y CONSTRUCCIÓN
Trabajar durante el proyecto en colaboración con el arquitecto facilita la mejor elección para la distribución y diseño del nuevo inmueble ya que si se aplica esta técnica desde su base, el resultado final es la creación de espacios equilibrados con la función que se vaya a realizar en cada uno de ellos.




EN LAS REFORMAS
Ante cualquier reforma, parcial o total, se aplicarán desde el primer momento las bases y principios que esta técnica ofrece. Se valorará el espacio de acuerdo con las necesidades del cliente y del proyecto.
Una vez estudiado y con todas las posibilidades existentes, el cliente elegirá la que mejor se acomode a sus gustos y criterios personales.
EN LOS PROYECTOS DE INTERIOR
Una vez elegida la distribución y función de cada espacio, se realiza el proyecto de decoración con las bases decorativas del feng shui teniendo en cuenta el mejor posicionamiento del mobiliario principal, el movimiento más adecuado para cada uno de los espacios y su conjunto.
El interiorista aplica estas bases y normas y hace del proyecto un espacio único, bello, funcional y acorde con el estilo que el cliente
El feng shui no entra en competencia con ningún estilo decorativo, cualquier estilo tiene cabida
REFERENTES
Dentro de esta corriente de cambio hacia un diseño constructivo integrador entre ser humano y entorno, encontramos a los siguientes arquitectos:
Alvar aalto. Con su teoría del color aplicada en el diseño de edificios, especialmente en el espacio de interior, Alvar aalto revolucionó el mundo de la arquitectura en 1939 con la construcción del hospital de tuberculosos de Paimio en Finlandia. La vibración que aporta el color y las formas que rodean a las personas, produce un efecto emocional específico. De este modo podemos incidir en el bienestar de quien habita ese espacio.
Norman Foster. Con el banco de Hong Kong y Shanghái en 1985, norman Foster puso en práctica el concepto de oficina social. Foster cree firmemente en la buena salud y motivación de los empleados a través de la arquitectura. Sin embargo, Foster no sólo se cuestiona el lugar de trabajo sino el hogar: ‘una casa bien pensada puede cambiar radicalmente la vida de sus ocupantes’.
Niels Torp. La sede central de British Airways en Londres, Waterside (1998) pretende contribuir al incremento de la productividad y, por tanto, de los beneficios de la empresa a través de la arquitectura. Este edificio es un ejemplo de diseño humanista e ingeniería social. Waterside representa, en términos de negocio, una revolución ya que a través de los espacios integradores se incrementa la buena salud y la motivación de los trabajadores.
Hospital de tuberculosos de Paimio en Finlandia

Banco de hong kong

British airways

Que NO ES el Feng Shui
Uno de los obstáculos más importantes que nos encontramos a la hora de aplicar esta técnica es la idea equivocada que se tiene sobre este arte, posiblemente debido a factores como: su origen oriental, la falta de conocimientos de la filosofía taoísta (origen de todas las artes chinas, incluido el feng shui).
Una mezcla de esto y de otros aspectos como las tradiciones, la mitología, las costumbres… ha dado lugar a una idea totalmente desvirtuada.
Es Por eso que mucho de lo que se puede leer sobre este tema está lleno de supersticiones y de soluciones mágicas con una nomenclatura de feng shui, prometiendo una solución a cada problema y vendiéndose como una panacea para todo tipo de males.
CORRECCIÓN DE LOS ERRORES MÁS COMUNES
- No es un estilo de vida, ni un estilo decorativo. Es la aplicación de una técnica para conseguir un entorno que potencie y contribuya al equilibrio de quien ocupa ese espacio.
- No se utilizan talismanes ni objetos ‘mágicos’ en la decoración. La valoración y el estudio de una construcción no tiene nada que ver con esto.
- No se divide la planta de la construcción en sectores de fama, salud, familia, amor… esto es una aplicación incorrecta de esta técnica. Su análisis es más complejo.
- No es necesario un acto de fé para que su aplicación aporte los resultados armónicos que se pretenden.